Ventajas de la monitorización continua de los buses de campo
La solución a muchos de los problemas de las redes PROFIBUS y PROFINET

Independientemente del tipo de industria en la que trabajes – procesos, automoción, energía, agua, etc. – en todas las industrias coexisten diferentes redes de comunicación, cada una atendiendo necesidades específicas. Esto significa que, normalmente, hay una red industrial centrada en la comunicación entre PLCs y SCADA y otras redes de campo, como Profibus y Profinet, centradas en los actuadores, instrumentación y la periferia.
Los problemas que pueden encontrarse en este tipo de redes son muy variados. Esta variabilidad es todavía mayor cuando separamos los diferentes tipos de redes:
- En el caso de las redes Profibus, pueden ser: errores de terminaciones, problemas de ruido, reverberaciones, errores de conexión entre los nodos y el maestro de la red. Estos problemas suelen venir provocados por no disponer de una topología de la red Profibus actualizada y por no realizar revisiones periódicas del estado de la red.
- En el caso de las redes Profinet, los problemas pueden ser: desviaciones de jitter de tiempos de entrega, paquetes perdidos o ilegales, direcciones repetidas. Incluso se puede llegar a encontrar redes donde no se dispone de un listado actualizado de IPs utilizadas e IPs libres. También se producen interferencias en la red Profinet al querer monitorizarla sin realizar un Port Mirroring o utilizar un dispositivo específico para tal efecto.
Todo esto teniendo en cuenta sólo dos de los buses de campo más utilizados tanto en industria como en infraestructuras.
Entonces, ¿cómo se pueden evitar todos estos problemas?
Monitorización continua
Una monitorización continua de los buses de campo no sólo permite detectar cuando ocurren todos estos problemas: ruido, reverberaciones o terminadores en el caso de las redes Profibus, y las desviaciones de jitter, paquetes perdidos, etc. en el caso de las redes Profinet, si no que permite además anticiparse a ellos evitando así futuras paradas de línea con su consecuente reducción de los costes de fabricación y mantenimiento.
Monitorizar los buses de campo también permiten disponer de un mapa de topología de la red. Esta información permite tener una visión completa de toda la red y cómo están conectados entre sí los elementos que la componen. Información imprescindible cuando se necesita modificar una línea: permite al responsable técnico cumplir con las buenas prácticas de diseño de las mismas.
Monitorización en múltiples protocolos
A día de hoy, en las plantas conviven diferentes tecnologías de buses campo. No es extraño encontrar líneas más “antiguas” con una red Profibus y otras más recientes con una red Profinet o Industrial Ethernet. Esto hace indispensable disponer de soluciones que sean capaces de monitorizar la red de la planta en su totalidad.
Autoaprendizaje
La monitorización continua de los buses de campo permite reducir en gran medida el tiempo de parada de las líneas de producción. Si además se le añade la capacidad de “aprender” cómo funciona esta línea y adaptarse a ella, se consiguen resultados todavía más ajustados y eficaces.
El autoaprendizaje permite aumentar la capacidad de detectar las causas de los problemas y hacerlo de una manera predictiva, anticipándose al mismo. De esta manera los tiempos de parada debidos a fallos en la red de comunicaciones se reducen al máximo.
Seguridad
Por su puesto, este tipo de soluciones requieren de medidas de seguridad para no abrir una brecha entre la red de fábrica (OT) y la red de negocio (IT). Por ejemplo, se pueden disponer de conexiones totalmente independientes para garantizar la seguridad de ambas redes.
Para conocer en profundidad las soluciones de monitorización continua de buses de campo, accede a los siguientes enlaces donde podrás consultar todos los detalles:
