Profinet of things.
Una apuesta segura para el futuro.

Unas de las tendencias tecnológicas actuales son las llamadas Industry 4.0 e Internet Industrial de las Cosas (Industrial Internet of Things). Teniendo en cuenta que los datos de campo deben ser recogidos por un protocolo de bus de campo abierto y estándar, está claro que Profinet será uno de los protocolos principales gracias a su base en Ethernet.
El concepto de Profinet of Things fue introducido por PI North America en su asamblea general anual de 2015. Desde el Centro de Competencias PROFIBUS/PROFINET, en Logitek estamos de acuerdo en que Profinet será un protocolo que jugará un papel imprescindible en el futuro de Industry 4.0 e IIoT. Al estar basado en tecnología Ethernet, le permite intercambiar la información entre los sistemas de planta y los sistemas de supervisión sin necesidad de cambiar de medio. No obstante, no debemos olvidar los aspectos de ciberseguridad industrial, que nos protegerán de posibles amenazas externas a nuestros sistemas, pero al menos no necesitaremos gateways y convertidores de medios que introducen problemas y retardos en la conversión de protocolos y/o medios.
Tal como se hablaba en el congreso de PI North America, si no tienes datos de campo, no tienes información que subir a los sistemas SCADA, a la nube, a los sistemas ERP o MES. Por otro lado, hay empresas que desean aplicar soluciones de análisis, o simplemente almacenamiento de los datos para un posterior tratamiento. Es ahí donde encajan las soluciones de IIoT, aunque aún existen muchas dudas de cuál es la solución en la nube que mejor se adapta a cada situación. Sea como sea, la interconexión de sistemas debe hacerse sin olvidar los aspectos de ciberseguridad, elemento que también inquieta a muchas empresas.
¿Y qué ocurre con Profibus? ¿No es un protocolo para IIoT e Industry 4.0?.
Profibus fue desarrollado hace 25 años y, por supuesto, no está preparado de forma nativa para integrarse de las nuevas tendencias. Sin embargo, su gran base instalada para la intercomunicación de dispositivos de campo hace que sea un protocolo capaz de recopilar información de los procesos llegando hasta el último sensor. Lo que será necesario es disponer de un elemento que haga una conversión para los protocolos asociados a Industry 4.0. En el caso de Profibus, lo habitual desde mi punto de vista, es que sea el propio PLC que actúa como maestro el que se encargue de recopilar, agregar, filtrar y servir los datos hacia los sistemas de nivel superior. El modo de subir los datos desde un agregador también está por definir, aunque suena con gran fuerza el protocolo OPC-UA en ciertos ámbitos industriales, sin olvidar otros modos como MQTT o servicios REST.
En definitiva, existirán elementos con la inteligencia suficiente como para convertir los datos de campo en información útil para IIoT e Industry 4.0. Estos elementos, a día de hoy los PLC, son capaces de servir los datos en protocolos propietarios, y algunos en OPC-UA. No obstante, por encima del PLC puede existir (o no) un sistema SCADA capaz de realizar los agregados con mayor capacidad y servirlos hacia la nube en el protocolo más adecuado a la situación concreta.
¿Y esto no aplicaría también a Profinet?.
Rotundamente sí. Lo habitual a día de hoy es que, a pesar de tener conexionado Ethernet, los datos de los elementos de la red Profinet lleguen al maestro, que normalmente suele ser un PLC, y la suba a los sistemas de nivel superior. Lo que ocurre con Profinet es que cualquier sensor podría, en teoría, subir datos directamente a la nube. Y digo “en teoría” porque a día de hoy, todos los sistemas que yo he visto, siempre pasan por un concentrador o agregador, que es el PLC maestro de Profinet.
