BLOG :Qué tener en cuenta a la hora de analizar redes Profinet.

Qué tener en cuenta a la hora de analizar redes Profinet.

Principales problemas y soluciones.

análisis redes profibus

Aunque Profinet sea un bus de campo que se conecta a través de Ethernet, eso no implica que sea un protocolo industrial generalista. Todo el contrario, necesita de conocimientos y herramientas concretas para saberlo interpretar.

Como bus de campo, su función es la de posibilitar comunicaciones en los puntos más críticos del proceso, ya sea por el entorno físico como por las características necesarias. Precisamente en el caso de Profinet, sus perfiles RT e iRT son los más utilizados ya que permiten sincronismo y determinismo.

Ahora bien, estos perfiles solamente pueden asegurar estas funciones de alto valor bajo unas premisas concretas, es decir, que todos los componentes de la red respeten las reglas necesarias para ello.

Por eso, a la hora de revisar una red Profinet se suelen encontrar dos grandes tipos de problemas:

1. Manipulación de la red.

Es muy sencillo que a la hora de analizar una red Profinet – y más una de los perfiles comentados –, si no se utilizan las herramientas adecuadas, se esté afectando a la red, consiguiendo un efecto contrario al que se pretende subsanar. Eso es debido a que la herramienta software que se utiliza para analizar la red está instalado en un ordenador, típicamente un portátil.

De manera involuntaria e incontrolada por el usuario, envía una gran cantidad de tramas y mensajes por los puertos físicos que detecta activos. Esto afecta al comportamiento de la red y puede poner en peligro su disponibilidad.

2. Sobreinformación bruta.

La cantidad y velocidad que se envía en Profinet RT e iRT es muy superior a la de protocolos industriales convencionales.

La sobreinformación es desinformación, se requieren herramientas de análisis con capacidad de analizar y contextualizar todos los mensajes para poder dar una foto completa de la red. No solamente para entender el flujo de la información entre los diferentes activos de la red, si no también para encontrar los fallos dentro de los mensajes – lo llamado Deep Packet Inspection -, establecer jerarquías y topologías o estadísticas de la red.

Utilizar herramientas genéricas o personal no formado para analizar redes Profinet es un riesgo real y verosímil.

Si te preocupan estos riesgos y quieres saber cómo evitarlo te invitamos a conocer nuestras formaciones y nuestras soluciones para análisis de redes Profinet.

Conoce en profundidad nuestras soluciones para análisis de redes Profinet.
Jordi Mirmi
Business Development Manager

SUSCRÍBETE

Suscríbete y te mantendremos al día