Los 10 errores en redes Profinet más comunes y costosos (I).
Errores relacionados con el material utilizado.

Ahora bien, que PROFINET sea una tecnología basada en Ethernet, no implica que no requiera de su material, buenas prácticas y conocimiento específico.
Es por ello que cada año nos solicitan auditar o actuar en decenas de instalaciones donde vemos errores que podrían evitarse con facilidad.
Desde Profiworks, como único Competence Center español, hemos desarrollado esta serie donde explicamos los 10 errores más comunes que nos encontramos cada vez que visitamos una instalación. Como podréis ver, algunos de estos errores no son debidos a grandes problemas técnicos o que para solucionarse deban requerir a un gran experto, si no que son fáciles de solucionar, arreglar o adoptar. Eso sí, todos ellos te ayudaran a reducir los fallos de la red y a prevenir una parada de la planta en un futuro.
En esa primera entrada de la serie, hablaremos sobre aquellos fallos que se deben al material utilizado en nuestra red PROFINET.
ERROR 1.
Falta de repuestos de componentes esenciales y del backup de sus configuraciones.
No es necesario desarrollar mucho este primer punto. Es fácilmente comprensible que se requiere tener stock de los equipos o cables que componen una red.
Ahora bien, a diferencia de PROFIBUS, que es una tecnología bastante Plug&Play, en PROFINET bastantes elementos de la red (dispositivos y switchs) requieren de una configuración específica para que trabajen como se desea. Es por ello que no solo es necesario tener claro dónde se tienen repuestos físicos de los equipos sino dónde está guardado cómo están configurados.
Para disminuir la criticidad del error, PROFINET permite arquitecturas robustas para evitar grandes caídas, con topologías de alta disponibilidad y redes redundantes. No solo es altamente recomendable utilizarlas sino también incorporar alertas que avisen cuando uno de los elementos ha caído.
ERROR 2.
No utilizar cableado oficial y certificado para redes PROFINET.
Un clásico para redes PROFINET que es difícilmente justificable. Es bastante curioso que en instalaciones donde el coste de equipos y máquinas es de centenares de miles o millones de euros o donde una parada provoca enormes pérdidas, se intente ahorrar centenares o pocos miles de euros en cableado.
Puede ser tentador utilizar cables Ethernet ‘normales’ en vez de cableado estándar PROFINET, pero acaba costando mucho más caro a largo plazo.
El motivo es sencillo, duran menos y protegen menos, con lo que el coste total de los cables acaba siendo mayor y la calidad de la red se ve afectada.
Los cables PROFINET garantizan la transmisión de las señales con la correcta impedancia, protegiendo el cobre de las interferencias electromagnéticas (en inglés EMI), de la misma manera que pueden ser mucho más flexibles, alargando su vida útil sobre todo en aplicaciones móviles.
ERROR 3.
Instalar los cables PROFINET con los cables de potencia o alimentación.
Aunque los cables estándar PROFINET vengan con protección EMI, no se deben poner junto a posibles fuentes de campos magnéticos, como pueden ser los cables de alimentación o potencia.
Técnicamente, la distancia de separación que marca el estándar entre cables de 220V con cables PROFINET debe ser superior a 20 centímetros. Ahora bien, si los cables van protegidos en un encapsulamiento de aluminio, esa distancia puede reducirse a 10 cm y si el encapsulamiento es de metal, hasta 5 cm.
Evidentemente, esta regla se complementa con el ERROR 2 de no utilizar cableado oficial y certificado ya que los cables que no cumplen normativa aun serán mucho más influidos por las interferencias.
Esta norma es muy conocida, pero no siempre respetada, sobre todo en aquellos segmentos de cable que ya no van por una canaleta reglada, como puede ser en la entrada a los armarios o similares.
ERROR 4.
Utilizar Switchs no gestionados.
Error similar a no utilizar cableado apropiado. En una red PROFINET, los switchs tienen una importancia crítica. No solo deben enviar las señales por la boca/puerto que corresponde, sino que también nos permitirán construir topologías de alta disponibilidad, redes redundantes y monitorizar el estado de las comunicaciones.
Si en vez de utilizar un switch gestionado se opta por la opción barata de utilizar switchs ‘unmnaged’, no será posible, por ejemplo:
- Configurar y habilitar/deshabilitar cada uno de los puertos del equipo.
- Priorizar canales.
- Duplicar los datos a otro puerto para redundancia o Port Mirroring.
- Configurar seguridad.
- Utilizar SNMP.
Por poner un ejemplo práctico y real, si no se tiene la topología de la red actualizada y un dispositivo da fallos. Un switch no gestionado ni te avisará del error ni se podrá saber a qué puerto está conectado el equipo en cuestión. Esto alarga considerablemente el tiempo necesario para solucionar el problema.
Una vez comentados estos fallos, en el segundo capítulo de esta serie tratamos los errores debido a la ausencia de buenas prácticas.
Del mismo modo, si también quieres descargarte el ebook que resume con todo detalle este decálogo, ¡no dudes en hacerlo aquí!
Decárgate ahora mismo el ebook
»10 ERRORES COSTOSOS DE PROFINET QUE DEBE DEJAR DE COMETER»
