Los 10 errores en redes Profinet más comunes y costosos (II).
Errores relacionados con malas prácticas.

En el capítulo anterior de esta serie, hemos repasado los errores más comunes relacionados con los materiales. En esta segunda entrada del decálogo, comentáremos los fallos que más veces nos encontramos en nuestras actuaciones como Competence Center relacionadas con malas prácticas, es decir, con maneras de trabajar o procederes que, a corto y a largo plazo, se convierten en un dolor de cabeza que nos impedirá hacer crecer la red, supervisarla, diagnosticarla o que funcione de la manera correcta.
Como podréis ver, realizar correctamente estas prácticas es muy sencillo y de sentido común, corregirlas si no se han hecho bien desde el principio sí que puede suponer mucho más trabajo.
ERROR 5.
No tener actualizada el listado de IPs utilizadas e IPs libres.
PROFINET, como todas las redes Ethernet, tiene algunas ventajas de uso sobre los buses de campo tradicionales como PROFIBUS. Una de ellas es que ya no es un bus punto a punto y que, de los segmentos físicos, pasamos a los ‘segmentos lógicos’ o VLANs. Otra ventaja es que en la red puede existir un ‘elemento’ que gestiona las direcciones de la red automáticamente. Hablamos del servidor DHCP, capaz de asignar una dirección IP a todo nuevo dispositivo que encuentre en la red. Estas dos características permiten que sea muy sencillo añadir nuevos equipos a la red PROFINET.
Ahora bien, esta ventaja se ha vuelto un problema en muchas instalaciones. Es tan sencillo hacer crecer la red, que en muchas instalaciones no se tiene un correcto inventario de la misma o si se tiene, no está actualizado. Es muy frecuente en nuestras actuaciones que, cuando realizamos una topología automática de la red, los usuarios de la instalación en cuestión encuentren IPs que no saben que existían o, incluso IPs duplicadas. Los motivos son varios – dispositivos que no se retiraron cuando se actualizó la línea o máquina o que eran temporales, equipos que se les introdujo una IP manual equivocada, …- pero es más común de lo que debería.
Sea como sea, está claro que tener el listado actualizado constantemente de los equipos que hay en la red en una buena práctica a realizar.
ERROR 6.
No dejar puertos disponibles en la red.
Es muy común que si en un armario de planta se calcula que se necesitarán 6 bocas Ethernet – 5 para los dispositivos y 1 para conectar el armario aguas arriba – se coloque un switch de 6 puertos. Tiene sentido en lo económico, pero es una limitación terrible en cuanto a la operativa. Esta práctica tiene que ver con la facilidad de realizar diagnósticos. Durante una auditoría para encontrar mal funcionamientos o errores de la red, las herramientas móviles necesitan conectarse a los diferentes switchs de la instalación para ver el estado del tráfico. Si no hay puertos disponibles solo hay dos opciones, o se desconecta un equipo que esté en producción, o se deberá esperar a un paro. Ambas opciones no son buenas, no solo desde el punto de vista de practicidad, sino que además en los dos casos, la red no estará trabajando en una situación de normalidad, con lo que el diagnóstico puede ser erróneo. En resumen, siempre se deben dejar uno o dos puertos disponibles en los switchs de la red PROFINET para facilitar las auditorías y búsquedas de errores.
ERROR 7.
Interferir en la red para monitorizarla.
Como comentábamos en el punto anterior, al analizar nuestra red PROFINET, no debemos modificarla o interferir en ella. No solo por los problemas que este cambio pueda suponer (incluso paradas en la producción), sino también porque quizás el error o motivo por el que no está funcionando bien queda oculto. Para evitar este problema, dos soluciones:
- Tener un puerto dedicado del switch que haga Mirroring. De esta manera, se podrá ver el tráfico que pasa por la red
- Utilizar un EtherTAP (Traffic Access Point) que haga de ‘diodo’ de tráfico, es decir, que te permita acceder a la red sin perder tramas ni mensajes pero que no deje enviar mensajes que puedan modificar la red
Así, seremos capaces de ver qué está pasando en la red PROFINET sin que este análisis modifique su comportamiento.
Como comentábamos al principio de esta entrada, todas estas buenas prácticas son lógicas y de retorno directo. Para acabar esta serie sobre los errores más comunes en redes PROFINET que nos encontramos en nuestras actuaciones y auditorías, hablaremos sobre los errores relativos a la falta de conocimiento, formación o referencias a seguir.
Del mismo modo, si también quieres descargarte el ebook que resume con todo detalle este decálogo, ¡no dudes en hacerlo aquí!
Decárgate ahora mismo el ebook
»10 ERRORES COSTOSOS DE PROFINET QUE DEBE DEJAR DE COMETER»
