BLOG :Los 10 errores en redes Profibus más comunes y costosos (II).

Los 10 errores en redes Profibus más comunes y costosos (II).

Errores relacionados con malas prácticas.

malas prácticas PROFIBUS

En el primer capítulo de este decálogo, hemos tratado los errores más comunes que hemos observado en redes Profibus referentes a los materiales utilizados. En este segundo episodio, trataremos errores relacionados con malas prácticas, o, dicho de otro modo, buenas prácticas que no siempre se utilizan en las instalaciones.

Como veréis, algunas son más rápidas de realizar, otras menos, pero todas tienen un retorno directo en cuanto a que mejoran el rendimiento de la red y/o permiten localizar un problema mucho más fácilmente.

ERROR 4.

No actualizar la topología de la red Profibus.

Uno de las casuísticas más comunes que nos encontramos en nuestras actuaciones en planta es que no se tiene del todo claro cómo es la red Profibus que está dando problemas. Se sabe más o menos por dónde pasa, pero no se tiene debidamente documentado o actualizado cuántos elementos hay conectados, qué nodo es cada equipo o cuantos metros de cable hay entre los diferentes dispositivos de la red.

Esta falta de información hace que el diagnóstico ante un problema sea mucho más complicado. Dos problemas clásicos cuando no se conoce con exactitud qué hay en la red son, al añadir un nuevo dispositivo a la red, darle un ID ya existente o superar los 32 elementos en ese segmento.

No es una práctica difícil de hacer, pero sí de actualizar. Si desconocemos cómo es nuestra red actual y no es posible seguir completamente todos los cables por dónde están pasando, se deberá utilizar una herramienta externa que permita hacer esta topología y calcule la longitud de los cables.

ERROR 5.

No chequear periódicamente el estado de la red.

La calidad de las comunicaciones Profibus no es un estado binario (es buena – es mala), sino que, debido a su robustez, la calidad puede no ser la mejor pero los mensajes pueden seguir llegando e interpretándose correctamente.

Una red Profibus puede aguantar diferentes problemas que afecten a su calidad antes de que empiece a fallar. Estos problemas pueden ir apareciendo con el tiempo, ya sea porque los elementos que la componen se van deteriorando o se sustituyen por otros de peor calidad. Así pues, es completamente posible que una red empiece a fallar de un día para otro sin que haya nada diferente respecto al día anterior.

Para evitarlo, es necesario y altamente recomendable realizar inspecciones periódicas de la calidad de la red en diferentes puntos de la instalación. De esta manera, si la red se ve afectada por uno de estos problemas menores que afectan a la señal sin llegar a tumbarla, se podrá corregir. De esta manera, la red estará otra vez preparada para ‘resistir’ otro pequeño inconveniente sin que caigan todas las comunicaciones.

comprobación PROFIBUS

ERROR 6.

No dejar puntos de acceso a la red disponibles.

Relacionado con el punto anterior, es muy recomendable que los conectores de red Profibus de los equipos tengan la posibilidad de conectarse a ellos a su vez.

Típicamente situados en la parte posterior del conector, este puerto adicional permite que un elemento de diagnóstico de la red pueda acceder a ella sin modificarla, es decir, permite hacer un análisis no intrusivo de las comunicaciones Profibus.

Sin ellos, las herramientas de diagnóstico deberán interferir en la red al menos un momento para poderse conectar, y eso no siempre es posible.

ERROR 7.

No disponer de herramientas de monitorización continua de la red.

Las redes Profibus se utilizan en entornos de producción, y ese es un entorno cambiante. En lo que respecta a Profibus, la comunicación se ve afectada según arrancan variadores, bombas, motores, etc.

Esto provoca la situación más complicada de diagnosticar de todas, los errores intermitentes. Nos encontramos muchas veces que los fallos de la red no ocurran continuamente si no en momentos puntuales. Cuando esto ocurre, una herramienta de diagnóstico móvil es útil pero no infalible ya que, cuando se llega a conectar y utilizar, quizás el problema ya ha desaparecido. Para estos casos, la mejor solución es una herramienta de monitorización continua fija. De esta manera se podrá estar continuamente vigilando la red y, en caso de aparecer un error, saber qué ha pasado y en qué momento exacto.

Como colofón de este decálogo, en el último capítulo hablaremos de los errores más comunes que nos encontramos relacionados con el conocimiento – o ausencia de él – que tenemos sobre esta tecnología tan utilizada en nuestras instalaciones.

Si te interesa saber cómo resolvemos los errores aquí comentados, échale un ojo a las herramientas que utilizamos.

Decárgate ahora mismo el ebook

»10 ERRORES COSTOSOS DE PROFIBUS QUE DEBE DEJAR DE COMETER»

Jordi Mirmi
Business Development Manager

SUSCRÍBETE

Suscríbete y te mantendremos al día