BLOG :Los 10 errores en redes Profibus más comunes y costosos (I).

Los 10 errores en redes Profibus más comunes y costosos (I).

Errores relacionados con el material utilizado.

errores en redes profibus

Profibus es y sigue siendo la tecnología más utilizada para comunicaciones de buses de campo. Es cierto que gradualmente va perdiendo cuota respecto a otras tecnologías basadas en Ethernet en general y con Profinet en particular. Ahora bien, su inmenso despliegue y uso hace que vaya a seguir presente en nuestras instalaciones durante muchos años realizando, sin duda alguna, una función tan crítica y necesaria como comunicar los diferentes equipos instalados en campo.

El problema aparece cuando nos creemos que, por ser una tecnología ya madura, la conocemos perfectamente y estamos preparados ante cualquier tipo de problema. Otro escenario también muy común es que, en un entorno donde cada vez más conviven diferentes protocolos y tecnologías, los compañeros más jóvenes ya no tienen los conocimientos y experiencia recomendados para tratar con redes Profibus, pero tampoco tiempo para aprenderlo.

Es por ello que hemos desarrollado esta serie donde resumimos los 10 errores que más veces nos encontramos cada vez que realizamos una actuación o una auditoría. Se basa en nuestro conocimiento práctico después de muchos años de trabajo sobre el terreno. Aquí podréis encontrar que muchas soluciones son fáciles y rápidas de adoptar, otras, en cambio, requieren de más planificación. Pero todas ellas pueden ayudar a reducir los fallos y tiempos de parada de manera muy importante.

Concretamente, en esta entrada de la serie trataremos 3 errores relacionados con los materiales utilizados en una red Profibus.

fallos materiales Profibus

ERROR 1.

Falta de repuestos de componentes esenciales.

Es una situación que no requiere explicación, es lógico entender que se necesita tener stock de los componentes críticos, ahora bien, ¿qué es un componente crítico en Profibus? Se entiende que cables y conectores son necesarios, pero se debe tener tiene también de los diferentes repetidores, terminadores y hubs que componen la arquitectura de la red.

Al ser una red que funciona punto a punto, no tener repuestos es particularmente peligroso ya que no se pierde solo la comunicación contra un único elemento, si no que también se pierde con todos los elementos posteriores.

Para evitar este posible error, no solo es necesario de disponer de repuestos, sino también disminuir los riesgos teniendo arquitecturas más robustas – para evitar que toda la red se vea afectada – y de herramientas de diagnóstico que permitan localizar rápidamente que elemento de la red es el que está fallando.

ERROR 2.

Utilizar Fast Connectors con cables flexibles.

Los llamados Fast Connectors son los más comunes para redes Profibus. Con un conector DB9, se llaman Fast Connectors debido a que se pueden enchufar al equipo muy rápidamente. También se han popularizado porque se pueden cablear internamente de manera muy sencilla y ocupan muy poco espacio.

Del mismo modo, el uso de cables flexibles está creciendo rápidamente ya que son muy útiles para aplicaciones donde hay movimiento, como robots o cintas transportadoras. En estas aplicaciones los cables no flexibles acaban rompiéndose.

El problema con los Fast Connectors es que su carcasa contiene láminas que perforan o cortan los cables, dañando las fibras de cobre internas. Estos hilos dañados provocan sobrecalentamientos que, finalmente, harán que falle la red. Por lo tanto…

Cuando se necesite utilizar cables flexibles, se deben utilizar conectores de comprensión en vez de Fast Connectors.

ERROR 3.

No utilizar materiales certificados o de baja calidad.

Nunca dejará de sorprendernos cada vez que tenemos que realizar una asistencia como, en instalaciones donde el tiempo de parada es de decenas o centenares de miles de euros o en máquinas que cuestan millones, nos encontramos que los componentes de la red utilizados son de o de baja calidad, o no certificados o no específicos para Profibus.

Se tiene que ser consciente del entorno donde irá instalado el conector o el cable para comprar el modelo adecuado. Esto significa ser consciente del grado de corrosión al que se va a ver sometido, o la temperatura, o el grado de vibración, por ejemplo. Saberlo, permitirá escoger adecuadamente el componente para evitar que se oxide, se pique o se rompan componentes internos.

Este ahorro menor en conectores o en cables, acaba provocando un fallo de la red que genera grandes pérdidas.

En el segundo capítulo de esta serie, tratamos los errores debido a la ausencia de buenas prácticas.

Decárgate ahora mismo el ebook

»10 ERRORES COSTOSOS DE PROFIBUS QUE DEBE DEJAR DE COMETER»

Jordi Mirmi
Business Development Manager

SUSCRÍBETE

Suscríbete y te mantendremos al día