Beneficios de utilizar Mercury para usuarios finales.
Diferencias respecto a herramientas similares.

Sin importar el tipo de industria en la que se trabaje – proceso, automóvil, energía, aguas, … -, en todas ellas coexisten diferentes redes de comunicación, donde cada una tiene cubre una necesidad concreta. Esto conlleva que, típicamente, en una instalación se tengan una red Ethernet industrial para la comunicación entre PLCs y SCADAs junto a otras redes Profibus y/o Profinet más enfocadas a la comunicación entre los controladores y la periferia e instrumentación.
Mercury nace como la solución para poder conocer qué pasa por todas esas redes de manera fácil y rápida, pero. ¿qué beneficios específicos tiene para un usuario final Mercury en vez de otras herramientas? En este artículo te resumimos los puntos más interesantes:
Autosuficiencia.
Poder entender qué está pasando en tu red es muy necesario para poder encontrar y solucionar problemas en algo tan crítico como las comunicaciones. Gracias a su interfaz user-friendly, con Mercury se puede realizar de manera sencilla sin renunciar a ninguna prestación.
Con ello, un usuario final es capaz por sí mismo de encontrar cualquier incidencia que se produzca en su instalación.
Útil para toda la instalación.
Mercury es una herramienta móvil. Esto tiene una gran utilidad ya que permite poder utilizarlo en todos aquellos puntos de la instalación que se desee, independientemente si son redes conjuntas, aisladas o en diferentes ubicaciones. Con un único Mercury un usuario final es capaz de diagnosticar problemas en toda la instalación.
Una única herramienta.
Aunque existen diferentes analizadores de redes, Mercury es la única solución móvil capaz de trabajar en redes Profibus, Profinet y Ethernet, con lo que concentra en un solo equipo todas las prestaciones necesarias para un rápido entendimiento de cómo están las comunicaciones y qué está pasando en ellas.
Esto implica no solo una gran ventaja en costes, sino también en el uso diario ya que solo se debe aprender cómo funciona Mercury, no una herramienta diferente por tecnología.
Abierto a otros usos.
Mercury corre sobre un sistema operativo Windows abierto, esto significa que es posible instalar otros componentes encima de éste. Por poner un ejemplo, en los Mercurys que utilizamos en el Competence Center para nuestras formaciones y asistencias, también se ha instalado el software gratuito Wireshark.
El beneficio de este punto es claro y directo, si los usuarios necesitan otro software para monitorizar un componente de producción en concreto, se podrá hacer también desde el mismo Mercury, entre otros usos.
Fiabilidad.
Sin duda alguna, Mercury es una solución diseñada para entornos industriales. Esto se puede comprobar tanto en el hardware (una tableta industrial Panasonic ruguerizada) como en el software diseñado por Procentec, fabricante con más de 20 años de experiencia en el diagnóstico de problemas en redes de comunicación y buses de campo Profibus y Profinet.
Sin entrar a nivel técnico, es fácil observar que todas estas ventajas repercuten de una manera directa en el día a día de un usuario final a todos los niveles: saber dónde hay un problema permite prevenirlo o solucionarlo, disminuyendo las paradas no planificadas y, en definitiva, repercutiendo positivamente en la producción.
